KRISTAL CASTAÑEDA
DAVID GONZÁLEZ
ANGEL SALAZAR
LUIS GARCÍA
MALAK MAJUL
ERICK DÍAZ
Erick Díaz A01570034
Análisis – Método crítico del arte
Escultura Modernista: La Diosa
“La Diosa” es una escultura modernista en mármol blanco realizada por el escultor catalán Josep Clarà i Ayats en el año 1909. Fue realizada durante la estancia en parís del escultor. Josep fue premiado con la primera medalla de la escultura en la Exposición Nacional de Madrid y con medalla de oro en la Exposición Internacional de Ámsterdam gracias a esta obra.
“La Diosa” presenta una inigualable belleza en sus curvas, la técnica utilizada fue sin duda de la mejor para interpretar a una dama en su intimidad gracias a las armoniosas curvas que se pueden encontrar. Posee una textura lisa que presenta poco movimiento, lo cual le da un toque de simpleza en el detalle a la bella dama.
Las líneas que encontramos dentro de esta escultura denotan la belleza de la anatomía femenina, desde las que encontramos en los pies hasta las que componen la cabeza, con una graduación optima para destacar sin exagerar. La escultura es completamente blanca, brindando armonía y pureza en la visualización para el espectador.
La proporción del espacio en el cual se encuentra la escultura es simplemente perfecto, el espacio adecuado para que se pueda exhibir la dama con un único énfasis en ella, el espacio esta hecho a la medida, de una forma en la que se le puede apreciar sin que haga tanto ruido o estorben las plataformas que ocasionan una especie de enaltecimiento y honor hacia la dama.
La figura de la dama representa una mujer haciendo un acto bastante sencillo: “exhibiendo su belleza”. Se siente alagada al mirar hacia arriba y recibir toda la atención de los espectadores que aprecian la variedad de sus líneas y movimientos que le hacen adquirir esa postura única que posee, y que brinda armonía para el ojo humano.
El mensaje que nos quiere transmitir la obra, es ilustrar la belleza de la anatomía femenina como algo completamente divino, en lo cual podemos ver la pureza de las formas que la componen y las diferentes figuras que representa.
Esta obra posee un altísimo valor estético, exhibe imitacionalismo en sus formas basadas en la figura de la mujer real, recalca el formalismo con los detalles en el color, textura y líneas que dan un aspecto puro y armonioso, y provoca sentimentalismo al espectador ante la belleza femenina que esta representada en “La Diosa”.
Referencias
Barcelona Modernista. “La Diosa (1909)” Disponible en: https://sites.google.com/site/barcelonamodernista/la-diosa-1909
Blibioteques des Barcelona. “Josep Clarà” Disponible en: https://w110.bcn.cat/portal/site/Biblioteques/menuitem.ba089d1b6812ed8cf740f740a2ef8a0c/?vgnextoid=162bdc52ca93d310VgnVCM1000001947900aRCRD&vgnextchannel=162bdc52ca93d310VgnVCM1000001947900aRCRD&lang=es_ES
